Image may be NSFW.
Clik here to view.
Comparación de líderes de los años 50 y 80, estos esquivaban a los medios de comunicación y eran los departamentos de relaciones públicas de la empresa los que elaboraban cuidadosamente sus comentarios.
Los directores de hoy como Bill Gates, Andy Gove, Steve Jobs, Jeff Bezos y Jack Welch contratan a sus propios publicistas, escriben libros, ofrecen entrevistas espontáneas y promueven activamente sus filosofías personales. Asesoran a las escuelas sobre lo que deben aprender sus alumnos y dicen como invertir el dinero público.
Razones de mejores perfiles en los líderes:
- Los negocios juegan un mejor papel en nuestra vida y los líderes ocupan un centro de atención.
- El mundo empresarial está experimentando cambios enormes que exigen un liderazgo visionario y carismático.
- Cambio pronunciado en la personalidad de los líderes estratégicos.
Según Freud se puede definir a los líderes narcisistas como gente que está especialmente preparada para actuar como apoyo de los demás, para asumir el rol de líder, para dar un estímulo fresco al desarrollo cultural, o para dañar el estado de las cosas establecidas. La parte negativa del narcicismo es que las personas están emocionalmente aisladas y son excesivamente desconfiados; las amenazas que reciben pueden disparar su ira y sus logros pueden alimentar sentimientos de grandiosidad.
Narcisismo Productivo y No productivo:
Productivos: Jack Welch y George Soros, son estrategas creativos que ven el conjunto y saben dar sentido al arriesgado desafío de cambiar el mundo y dejar tras de si un legado, tienen la audacia para abrirse camino a través de las transformaciones masivas que la sociedad emprende periódicamente. Son las personas arriesgadas dispuestas a realizar su trabajo, gente encantadora que consigue atraer a las masas con su retórica.
No productivos: Puede convertirse en un soñador irrealista, alimentando grandes sueños y abrigando la ilusión de que sólo las circunstancias o los enemigos bloquean su éxito. Hasta los narcisistas más brillantes pueden caer bajo sospecha de auto implicación, incertidumbre y en casos extremos en paranoia.
Dado el gran número de narcisistas con los que cuentan las empresas de hoy en día, el reto al que se enfrentan las organizaciones es asegurarse de que estos líderes no destruyan o lleven las compañías al desastre, es muy difícil que los narcisistas se enfrenten a sus problemas y menos aún que lo hagan solos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los tres tipos principales de personalidad de Freud:
- La erótica: Evitan el conflicto y hacen que los demás dependan de ellos, están orientados a la fuerza. Suelen crear directores poco eficientes al necesitar demasiada aprobación
- La obsesiva: Están orientados hacia adentro, son seguros de sí mismos y concienzudos. Crean y mantienen el orden y son los directores de operaciones más efectivos. Siempre están buscando la manera de ayudar a la gente a escuchar mejor, a resolver los conflictos y a encontrar oportunidades de éxito. Les gusta concentrarse en la mejora continua del trabajo porque encaja en su sentido de la mejora. Como emprendedores empiezan negocios que expresan sus valores, pero no tienen ni la visión ni el carisma que se necesitan para convertir una buena idea en una idea genial. Los más productivos son grandes mentores y jugadores de equipo.
- La narcisista: Son independientes y no se impresionan fácilmente, carismáticos, innovadores y aspiran al poder y la gloria. Los narcisistas productivos son expertos en sus áreas pero van más allá y hacen preguntas críticas. Quieren saber todo sobre todo lo que afecta a la compañía y a sus productos. A diferencia de los eróticos, quieren ser admirados, no queridos. Y a diferencia de los obsesivos, no les preocupa tener una fuerte personalidad porque así son capaces de perseguir tenazmente sus objetivos.
- Erich Fromm, psicoanalista propuso un cuarto tipo de personalidad, la “personalidad del marketing”. Son más despegadas que las eróticas y es menos probable que establezcan vínculos íntimos, son menos conscientes que los obsesivos. Las personalidades de marketing no productivas no tienen ni la dirección ni la habilidad para comprometerse con la gente o con los proyectos, los productivos son buenos ayudando a los equipos y manteniendo el foco en el valor añadido. Igual que los obsesivos, son personalidades ávidas consumidoras de libros de autoayuda y al igual que los narcisistas no están anclados en el pasado. Son malos líderes en momentos de crisis, no tienen necesidad de innovar y son más sensibles a las demandas presentes de sus clientes que a las futuras.
Las ventajas del líder narcisista:
Los narcisistas son los que más se aproximan a la imagen que todos tenemos del gran líder por dos motivos:
- Porque perciben visiones atractivas para sus compañías.
- Porque tienen la habilidad de atraer seguidores.
Los narcisistas productivos saben mucho acerca de la visión porque son personas que por naturaleza saben ver el conjunto. Ven las cosas que nunca fueron y después se preguntas por qué no. Los líderes narcisistas buscan algo más, quieren y necesitan dejar tras de sí un legado.
Las desventajas de un líder narcisista:
No suelen estar cómodos con sus emociones, escuchan solo la información que buscan, les cuesta aprender lecciones de los demás, no les gusta enseñar, prefieren doctrinar y pronunciar discursos. Dominan las reuniones con subordinados.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
La Falta de Empatía:
Los narcisistas productivos, a pesar de que ansían la comprensión de los demás, no son especialmente comprensivos, les cuesta menos que a otro tipo de personalidad vender y comprar compañías, cerrar y trasladar instalaciones, y despedir empleados, suelen tener pocos remordimientos, también puntúan muy bajo en las evaluaciones sobre su estilo interpersonal, ninguna evaluación de 360 grados sobre su estilo de dirección o taller de trabajo sobre cómo escuchar, los hará ser más comprensivos porque no quieren cambiar, mientras tengan éxito piensan que no tienen por qué hacerlo. Saben cuál es la gente incondicional, a quién pueden utilizar y pueden ser tremendamente explotadores.
La falta de empatía y la independencia extrema hacen que sea prácticamente imposible el mentoring de líderes narcisistas, creen poco en esta práctica y si alguna vez hacen de mentores de otros, lo que quieren es que sus protegidos sean vivos reflejos de ellos mismos.
Evitar las trampas
Tres formas básicas para que los narcisistas productivos eviten las trampas de su propia personalidad:
- Buscar un compañero de confianza: pueden desarrollar una relación íntima con una persona, un compañero que actúe de ancla para que mantenga los pies en el suelo. El narcisista tendrá que sentir que esa persona es una extensión de sí mismo. Muchos confían en sus parejas, en la gente que está cerca, pero esto los puede llevar a alejarse más de la gente de la empresa.
- Adoctrinar a la organización: Conseguir que la organización se identifique con ellos, que piensen igual que ellos y convertirse en la personificación de sus compañías, un “lavado de cerebro”.
- Entrar en el análisis: Los narcisistas suelen estar más interesados en controlar a los demás que en conocerse y disciplinarse a sí mismos. Por lo que un método es analizarse y saber en lo que está fallando para poder ser más productivo.
Trabajar para un narcisista
Consejos para sobrevivir a corto plazo:
- Simpatice siempre con los sentimientos de su jefe, pero no espere simpatía por su parte. Elogie sus logros y refuerce sus mejores impulsos, pero no sea exageradamente adulador. Demuéstrele que está dispuesto a proteger su imagen, dentro y fuera de la empresa, pero tenga cuidado si le pide que haga una evaluación honesta.
- Dele ideas a su jefe, pero déjele que se atribuya él el mérito. Averigüe que piensa antes de presentarle sus ideas. Si cree que está equivocado demuéstrele cómo un método diferente le reportaría mayores beneficios.
- Afile sus técnicas de gestión del tiempo. Los líderes narcisistas suelen dar a sus subordinados más órdenes de las que pueden ejecutar. Ignore todo aquello que no tenga sentido. Planifique su tiempo libre cuándo él también lo tenga.
Resumen elaborado por Campos Calvo Carolina, Arce Rodríguez José, Guzmán Siles Rubén, Lobo Soto Silvia y Núñez Chaverri Marianella, estudiantes de la Maestría en Adm. de Empresas del TEC.